Las claves del éxito en una técnica (II)
TSUKURI
Tsukuri es el "segundo" gran principio de un movimiento de Judo, su traducción según el kodokan sería “Acción preparatoria para el ataque”, que podemos simplificar en "posición o postura" tanto de Tori como de Uke.
Cada técnica tiene su forma de colocación, aunque es cierto que cada Judoka aporta su propia firma, los puntos fundamentales serán siempre los mismos. En Judo se cuidan los detalles al extremo, tal es así que si no adoptamos la posición correcta a la hora de realizar una técnica puede llegar a ser imposible o muy costosa su ejecución. Recordemos que Judo es "el camino de la suavidad", cuando en una técnica se unen desequilibrio y posición el movimiento es ligero y se desarrolla sin esfuerzo.
Recuerdo, aún me pasa, que cuando veo a mi Maestro explicar una técnica, ésta parece muy sencilla y fácil, pero .... solamente cuando te pones a hacerla te das cuenta de lo complicada que es, de todos los detalles que oculta. ¿Cómo es esto posible? la respuesta es fácil, lleva practicando y estudiando Judo mucho tiempo, ha repetido e interiorizado todos los pequeños detalles, el desequilibrio y la posición son perfectos y así la ejecución es siempre muy buena, dando esa sensación de sencillez, haciendo brotar frases como: "Bah, eso también lo puedo hacer yo"
KAZUZO KUDO (9º Dan) en el libro "Dynamic Judo" escribe un decálogo de momentos para aplicar el TSUKURI:
- "Cuando tu adversario va a avanzar.
- Cuando va a retroceder.
- Cuando va a desplazarse lateralmente o en círculo.
- Cuando prepara su ataque.
- Cuando está en tensión e intenta algo.
- Cuando se muestra impaciente o apresurado.
- Cuando ha aplicado una técnica.
- Cuando ha intentado una técnica y ha fallado.
- Cuando ha intentado una técnica y está regresando a su posición.
- En el preciso instante en que llega de vuelta a su posición inicial.
Y añade:
Usa una técnica pequeña para preparar una grande.
Usa una técnica grande para preparar una pequeña."
Existe una pequeña controversia entre si el kuzushi (desequilibrio) es antes o a la vez, entre si realmente son una cosa o se las puede dividir en dos, se trata de conceptos tan ligados entre sí que se superponen, se completan mutuamente, uno lleva al otro y viceversa, así que hay que dominar ambos para conseguir derribar al oponente.
Por último nos referiremos a KAKE que es la conclusión de la técnica, la proyección del oponente. Seria la "tercera" parte de una técnica, aunque como ya dijimos en muchas ocasiones las dos primeras fases se superponen o cambian el orden.

Desequilibrio --------- > posicíón ----------- > proyección
Con estas dos pequeñas reflexiones (las claves del éxito en una técnica (I) y las claves del éxito en una técnica(II))espero que en adelante nos fijemos un poco más en los detalles que sin duda son la clave del éxito de cualquier cosa que hagamos.
Tsukuri es el "segundo" gran principio de un movimiento de Judo, su traducción según el kodokan sería “Acción preparatoria para el ataque”, que podemos simplificar en "posición o postura" tanto de Tori como de Uke.
Cada técnica tiene su forma de colocación, aunque es cierto que cada Judoka aporta su propia firma, los puntos fundamentales serán siempre los mismos. En Judo se cuidan los detalles al extremo, tal es así que si no adoptamos la posición correcta a la hora de realizar una técnica puede llegar a ser imposible o muy costosa su ejecución. Recordemos que Judo es "el camino de la suavidad", cuando en una técnica se unen desequilibrio y posición el movimiento es ligero y se desarrolla sin esfuerzo.
Recuerdo, aún me pasa, que cuando veo a mi Maestro explicar una técnica, ésta parece muy sencilla y fácil, pero .... solamente cuando te pones a hacerla te das cuenta de lo complicada que es, de todos los detalles que oculta. ¿Cómo es esto posible? la respuesta es fácil, lleva practicando y estudiando Judo mucho tiempo, ha repetido e interiorizado todos los pequeños detalles, el desequilibrio y la posición son perfectos y así la ejecución es siempre muy buena, dando esa sensación de sencillez, haciendo brotar frases como: "Bah, eso también lo puedo hacer yo"
KAZUZO KUDO (9º Dan) en el libro "Dynamic Judo" escribe un decálogo de momentos para aplicar el TSUKURI:
- "Cuando tu adversario va a avanzar.
- Cuando va a retroceder.
- Cuando va a desplazarse lateralmente o en círculo.
- Cuando prepara su ataque.
- Cuando está en tensión e intenta algo.
- Cuando se muestra impaciente o apresurado.
- Cuando ha aplicado una técnica.
- Cuando ha intentado una técnica y ha fallado.
- Cuando ha intentado una técnica y está regresando a su posición.
- En el preciso instante en que llega de vuelta a su posición inicial.
Y añade:
Usa una técnica pequeña para preparar una grande.
Usa una técnica grande para preparar una pequeña."
Existe una pequeña controversia entre si el kuzushi (desequilibrio) es antes o a la vez, entre si realmente son una cosa o se las puede dividir en dos, se trata de conceptos tan ligados entre sí que se superponen, se completan mutuamente, uno lleva al otro y viceversa, así que hay que dominar ambos para conseguir derribar al oponente.
Por último nos referiremos a KAKE que es la conclusión de la técnica, la proyección del oponente. Seria la "tercera" parte de una técnica, aunque como ya dijimos en muchas ocasiones las dos primeras fases se superponen o cambian el orden.

Desequilibrio --------- > posicíón ----------- > proyección
Con estas dos pequeñas reflexiones (las claves del éxito en una técnica (I) y las claves del éxito en una técnica(II))espero que en adelante nos fijemos un poco más en los detalles que sin duda son la clave del éxito de cualquier cosa que hagamos.
Comentarios
Publicar un comentario