LA IMPORTANCIA DE UKE
En primer lugar daremos una pequeña definición de los términos de Judo que utilizaremos en esta entrada.
- Uke: es quien recibe la acción.
- Tori: Es quien realiza la acción.
- Uchi komi: Repetición de entradas a una misma técnica.
Entrando ya directamente en materia, nos encontramos que con la simple lectura de uno de los principios del Judo: "prosperidad mutua", se intuye la importancia que en Judo se da tanto a Tori como a Uke.
Para poder progresar en un deporte como el Judo, lógicamente necesitamos colaborar, el entendimiento y la puesta en práctica de este principio reportarán grandes beneficios, la progresión técnica será mucho mejor, más rápida y como siempre que uno interviene y descubre las cosas mejor asimilada. Por el contrario, sin la colaboración de Uke el estudio de una técnica, puede ser molesto, irritante y realmente improductivo o hasta perjudicial.
Una de las formas clásicas de entrenamiento en Judo son los Uchi Komis, se trata de un ejercicio en el que repetimos una técnica a un compañero sin llegar a finalizarla, esto nos permite poder realizar un gran número de repeticiones y mejorar ciertas partes de la técnica (kuzushi y tsukuri en Judo pié) sin tener que "machacar" al compañero; Nos sirve para automatizar los movimientos e interiorizarlos haciendo que luego en los combates la técnica salga fluida y rápida.
Ser un buen compañero en los Uchi Komis no es tarea fácil, de hecho muchas veces nos encontramos con alumnos que son capaces de poner todo tipo de pegas y trabas al compañero, ¡incluso más que en un combate! Se ponen rígidos o en actitud "super-defensiva" o cuando Tori intenta realizar la entrada hacen la contra....mil maldades que se os ocurran serán pocas, estos alumnos aún no han comprendido este principio.
Hay ocasiones en que esto ocurre por que Uke no tiene confianza en Tori. Al no estar seguro de que cuando le vaya a tirar éste le controle, no querrá ser proyectado y por lo tanto luchará para evitar todos los ataques que Tori realice. Tarde o temprano sus miedos se harán realidad, Tori tirará con una técnica defectuosa por la resistencia que encuentra, Uke intentará evitar la caída y se revolverá, cayendo sin control y con muchas posibilidades de hacerlo en mala postura. (Uke debes estar tranquilo, cuando nos tiran no duele tanto y menos sabiendo caer)
Uke debe presentarse dispuesto, cooperar con Tori y ayudarlo a mejorar, esto implica estar atento a posibles errores y realizar si puede correcciones. De esta manera Uke aprende a ser un buen judoka y mejorará sin duda alguna también su técnica. (¡Enseñando y corrigiendo se aprende un montón!)
En cuanto a la posición que debe adoptar Uke, ésta sera natural, neutra, y siempre con agarre, normalmente clásico (manga y solapa), siempre que Tori no indique lo contrario porque quiera trabajar algo concreto.
Por tanto vemos que el Judo no es un deporte completamente individual ni mucho menos, es un deporte de equipo en el que si no colaboramos el resultado es que no podremos progresar, de ahí que recomendemos seguir estas indicaciones cuando vayamos a entrenar con las que seguro disfrutaremos mucho más con nuestros compañeros y del Judo.
Para finalizar dejo un vídeo de Koga explicando la forma correcta en que Uke debe estar a la hora de hacer uchi komis.
Un saludo.
David.
- Uke: es quien recibe la acción.
- Tori: Es quien realiza la acción.
- Uchi komi: Repetición de entradas a una misma técnica.
Entrando ya directamente en materia, nos encontramos que con la simple lectura de uno de los principios del Judo: "prosperidad mutua", se intuye la importancia que en Judo se da tanto a Tori como a Uke.
Para poder progresar en un deporte como el Judo, lógicamente necesitamos colaborar, el entendimiento y la puesta en práctica de este principio reportarán grandes beneficios, la progresión técnica será mucho mejor, más rápida y como siempre que uno interviene y descubre las cosas mejor asimilada. Por el contrario, sin la colaboración de Uke el estudio de una técnica, puede ser molesto, irritante y realmente improductivo o hasta perjudicial.
Una de las formas clásicas de entrenamiento en Judo son los Uchi Komis, se trata de un ejercicio en el que repetimos una técnica a un compañero sin llegar a finalizarla, esto nos permite poder realizar un gran número de repeticiones y mejorar ciertas partes de la técnica (kuzushi y tsukuri en Judo pié) sin tener que "machacar" al compañero; Nos sirve para automatizar los movimientos e interiorizarlos haciendo que luego en los combates la técnica salga fluida y rápida.
Ser un buen compañero en los Uchi Komis no es tarea fácil, de hecho muchas veces nos encontramos con alumnos que son capaces de poner todo tipo de pegas y trabas al compañero, ¡incluso más que en un combate! Se ponen rígidos o en actitud "super-defensiva" o cuando Tori intenta realizar la entrada hacen la contra....mil maldades que se os ocurran serán pocas, estos alumnos aún no han comprendido este principio.
Hay ocasiones en que esto ocurre por que Uke no tiene confianza en Tori. Al no estar seguro de que cuando le vaya a tirar éste le controle, no querrá ser proyectado y por lo tanto luchará para evitar todos los ataques que Tori realice. Tarde o temprano sus miedos se harán realidad, Tori tirará con una técnica defectuosa por la resistencia que encuentra, Uke intentará evitar la caída y se revolverá, cayendo sin control y con muchas posibilidades de hacerlo en mala postura. (Uke debes estar tranquilo, cuando nos tiran no duele tanto y menos sabiendo caer)
Uke debe presentarse dispuesto, cooperar con Tori y ayudarlo a mejorar, esto implica estar atento a posibles errores y realizar si puede correcciones. De esta manera Uke aprende a ser un buen judoka y mejorará sin duda alguna también su técnica. (¡Enseñando y corrigiendo se aprende un montón!)
En cuanto a la posición que debe adoptar Uke, ésta sera natural, neutra, y siempre con agarre, normalmente clásico (manga y solapa), siempre que Tori no indique lo contrario porque quiera trabajar algo concreto.
Por tanto vemos que el Judo no es un deporte completamente individual ni mucho menos, es un deporte de equipo en el que si no colaboramos el resultado es que no podremos progresar, de ahí que recomendemos seguir estas indicaciones cuando vayamos a entrenar con las que seguro disfrutaremos mucho más con nuestros compañeros y del Judo.
Para finalizar dejo un vídeo de Koga explicando la forma correcta en que Uke debe estar a la hora de hacer uchi komis.
Un saludo.
David.
Comentarios
Publicar un comentario