Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2013

El oso Berni hace Judo

Imagen
Encontré este vídeo en el youtube y qué menos que compartirlo con todos vosotros, en el vemos una aventura de Berni en la que aprendemos entre otras cosas que en Judo no siempre gana el más grande y que hay que respetar a nuestro compañero. Espero que os guste.

Entrenamiento y reciclaje

Imagen
salida de madrugada cuando aún las luces no asomaban ni por el horizonte caminito hacia Valladolid, pocas palabras al principio pues estamos todos aún despertando, abriendo los ojos, pero poco a poco empiezan a surgir las primeras risas, chascarrillos y anécdotas, los típicos "¿os acordáis de cuando pasó tal?", al final el viaje se hace más corto de lo que es. Llegamos justitos de tiempo como siempre al reciclaje, éste es especialmente importante pues han cambiado un montón de cosas. Ya no se permiten agarres a la pierna, romper agarres con dos manos, etc. vamos que tiene miga el asunto. Atentos aunque con algún bajón que otro por el madrugón conseguimos ir digiriendo el seminario. Después de pasar un día entre centro comercial y centro comercial para hacer tiempo nos encaminamos al pabellón para entrenar con gente de otras provincias, de otros gimnasios y crecer y aprender como judokas. Terminado el entrenamiento con la satisfacción del trabajo bien hecho ya só...

¿Preparados para vuestro nuevo grado?

Imagen
Poco a poco vamos avanzando en Judo, nuestros judokas van aprendiendo movimientos nuevos, sensaciones nuevas, y un sin fin de cosas que les ofrece el Judo, ahora les toca demostrar que realmente están asimilando las cosas y por ello en Febrero realizaremos el examen a los cintos blancos, -Algún judoka preocupado me decía: "pero tengo que hacer deberes para Judo?" - Je je je, no, tranquilo el examen seguro que lo harás muy bien, además estoy seguro de que ya te lo sabes todo. Por si acaso en la página he habilitado el Gokyo, donde podréis encontrar el conjunto de técnicas necesarias para ir superando los distintos niveles o cinturones. Como lleva bastante tiempo hacerlo por ahora sólo están activas las entradas de Blanco-Amarillo y Amarillo, junto con una explicación gráfica de la técnica he escrito unas letras para aclarar posibles dudas. Espero que os sirva como guía y recordatorio. ¡Sed buenos y un saludo! David.

Las claves del éxito en una técnica (II)

Imagen
TSUKURI Tsukuri es el "segundo" gran principio de un movimiento de Judo, su traducción según el kodokan sería “Acción preparatoria para el ataque” , que podemos simplificar en "posición o postura" tanto de Tori como de Uke . Cada técnica tiene su forma de colocación, aunque es cierto que cada Judoka aporta su propia firma, los puntos fundamentales serán siempre los mismos. En Judo se cuidan los detalles al extremo, tal es así que si no adoptamos la posición correcta a la hora de realizar una técnica puede llegar a ser imposible o muy costosa su ejecución. Recordemos que Judo es "el camino de la suavidad", cuando en una técnica se unen desequilibrio y posición el movimiento es ligero y se desarrolla sin esfuerzo. Recuerdo, aún me pasa, que cuando veo a mi Maestro explicar una técnica, ésta parece muy sencilla y fácil, pero .... solamente cuando te pones a hacerla te das cuenta de lo complicada que es, de todos los detalles que oculta. ¿Cómo es esto p...

Las claves del éxito en una técnica (I)

Imagen
KUZUSHI Esta palabra, se considera un principio esencial y la primera de las etapas para lograr con éxito la realización de una técnica. Su traducción es " desequilibrio ", literalmente "romper" el equilibrio del oponente. Un desequilibrio consiste en salirse de la situación de estabilidad en que estamos. Normalmente cuando desplazamos el centro de gravedad de su base de sustentación. Un oponente equilibrado es muy difícil de tirar, pues siempre podrá aguantar la técnica, contra-atacar el movimiento o bien esquivarlo; Será entonces un oponente fuerte y nuestro esfuerzo vano o excesivo. Sin embargo un oponente desequilibrado verá comprometida su posición y tenderá a corregirla con algún paso en la dirección del desequilibrio, si es que le da tiempo. Existen 8 desequilibrios básicos : delante, detrás, laterales y sus diagonales. (En este caso, una imagen vale más que mil palabras). Cada técnica tiene su desequilibrio, y buscar ese desequilibrio será...

¿quieres Judo en tu colegio?

Imagen
Si quieres disfrutar de este maravilloso deporte en tu colegio, solo tienes que escribirnos un mail y nos pondremos en contacto contigo facilitándote toda la información que necesites para ponernos en marcha. No te arriesgues y apuesta sobre seguro con un deporte que ofrece una gran cantidad de beneficios y diversión a raudales . Con más de 25 años practicando este deporte, con 11 años de experiencia en su enseñanza y la calidad de nuestros profesionales, la garantía de éxito es segura. Club Kodabe León.

¡¡Enhorabuena Maestro!!

Imagen
El día 1 de Febrero de 2013 hemos celebrado que a D.José Antonio Terán le han concedido el 7º DAN de Judo . A mi juicio muy muy merecido tras toda una vida dedicada al Judo. Pionero de este deporte en nuestra ciudad, León, ha acumulado muchas experiencias con el paso de los años, es por ello que sería imposible escribir todas las cosas que ha hecho, ha sido o que es en este nuestro mundo del Judo. Aún así con la osadía que da la "juventud" intentaremos dar unas pequeñas pinceladas al respecto hablando un poco sobre él. Con un primer contacto con el Judo gracias a unos comics que caen en sus manos, se empieza a interesar en este deporte un joven Leonés llamado José Antonio Terán Alonso, naciendo entonces un vinculo que con el tiempo se hará irrompible. La escasa información que brindan los tiempos que corren le obligan a ser una persona autodidacta y a ingeniárselas para aprender todo lo posible sobre su pasión, nuestra pasión. El Judo. Viajes para entrenar, estudio del ...